El proyecto “Fortalecimiento de la cultura, convivencia y capacidades institucionales para la inclusión de estudiantes con discapacidad y del espectro autista en la Universidad Católica de Temuco” cierra su ejecución con significativos avances en accesibilidad, sensibilización y formación.
Durante el último año, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) de la Universidad Católica de Temuco llevó adelante el proyecto financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), cuyo propósito fue favorecer la trayectoria educativa y el enriquecimiento de la experiencia universitaria de estudiantes con discapacidad y del espectro autista, a través del fortalecimiento de la cultura inclusiva, la convivencia y las competencias institucionales.
El proyecto contempló tres líneas de acción: campaña comunicacional, formación y fortalecimiento de los espacios de autorregulación.
En el ámbito comunicacional, se desarrolló una campaña institucional de sensibilización sobre el autismo, que incluyó un diagnóstico participativo con 25 estudiantes, la creación de una línea gráfica y la publicación de 21 contenidos en redes sociales, además de dos ferias de convivencia e inclusión, dos conmemoraciones del Día Mundial del Autismo y del Orgullo Autista, y la difusión de 7 testimonios y 23 notas de prensa.
En la línea formativa, CERETI impulsó la capacitación de la comunidad universitaria mediante el curso “Fortaleciendo mis prácticas inclusivas: el espectro autista en educación superior”, que certificó a 87 docentes y profesionales. Asimismo, 217 profesionales de acompañamiento participaron en un ciclo de seis capacitaciones, y 46 estudiantes autistas asistieron a talleres de identidad autista y estrategias de autorregulación. A esto se sumaron jornadas de reflexión con jefaturas de carrera sobre ajustes razonables y la creación de un módulo formativo para tutores pares y ayudantes, fomentando así la articulación y la colaboración entre distintas áreas de la universidad.
En cuanto a la tercera línea, se consolidó la implementación de la Sala SER (Ser, Estar, Regular), con espacios habilitados en los campus San Juan Pablo II y San Francisco, junto con la entrega de cajas sensoriales para uso en tutorías y la actualización del protocolo de respuesta frente a desregulaciones, complementado con material audiovisual y gráfico de apoyo.
Como parte de la sostenibilidad del proyecto, CERETI dejó instaladas diversas acciones de continuidad, entre ellas la virtualización del curso de formación docente, la difusión anual de la Sala SER, y la programación de talleres semestrales y jornadas con jefaturas de carrera, asegurando que el trabajo realizado siga impactando en la comunidad universitaria.
Carola Muñoz Fernández, Directora Regional de SENADIS Araucanía, destacó: “Como Servicio Nacional de la Discapacidad, reconocemos y destacamos el trabajo que ha realizado la Universidad Católica de Temuco, en pro de disminuir las barreras de los factores contextuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que los y las estudiantes con autismo estén en igualdad de condiciones con sus compañeros. A través de las acciones realizadas, en el proyecto UCT-SENADIS se fortalecieron competencias docentes y se promovieron entornos más accesibles y respetuosos. El autismo es parte de la diversidad humana y debe ser reconocido desde un enfoque de derecho. Las universidades tienen la responsabilidad de generar condiciones para la permanencia y éxito académico de estudiantes autistas”.
Marcela Cisternas Vega, Directora de CERETI, por su parte reflexionó sobre la implementación del proyecto: “Las grandes fortalezas de este proyecto fueron la participación activa de estudiantes autistas de nuestra Universidad, quienes pudieron entregar sus opiniones y aportes a las diferentes líneas del proyecto; así también debo destacar el trabajo colaborativo constante durante todo el desarrollo del mismo, con diversas unidades de la Universidad, y la instalación de acciones que podrán ser replicadas a partir del próximo año”.
De esta forma, CERETI consolida su compromiso institucional con la inclusión y la accesibilidad, promoviendo una universidad que reconoce la diversidad como parte esencial de su comunidad educativa.













0 comments on “CERETI finaliza exitosamente el proyecto SENADIS orientado a la inclusión de estudiantes autistas en la educación superior”