Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

CERETI cierra con éxito curso de formación docente sobre espectro autista en educación superior

79 docentes y profesionales de la UCT finalizaron el curso “Fortaleciendo mis prácticas inclusivas”, en el marco del fortalecimiento de la inclusión universitaria.

En el contexto del trabajo que el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) viene desarrollando en la Universidad Católica de Temuco, se realizó el cierre del curso de formación “Fortaleciendo mis prácticas inclusivas: el espectro autista en educación superior”, orientado a entregar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer la inclusión y accesibilidad de estudiantes autistas en el contexto universitario.

La formación, realizada entre marzo y mayo de 2025, se compuso de seis módulos de carácter asincrónico alojados en la plataforma Educa BlackBoard, y fue complementada con dos instancias sincrónicas: una charla virtual dictada por la psicóloga Francisca Cerro y una clase presencial encabezada por la terapeuta ocupacional Carolina Opazo. Esta última se desarrolló en el campus San Francisco e incluyó una visita guiada a la Sala SER (Ser, Estar, Regular), espacio destinado a la regulación emocional y sensorial del estudiantado.

En total, participaron 113 personas, de las cuales 78 aprobaron satisfactoriamente el curso cumpliendo con la realización de todos los módulos y su participación en al menos una instancia sincrónica. Entre los y las participantes se contó con docentes de planta permanente, part time, jefaturas de carrera, profesionales de acompañamiento académico y socioemocional, así como integrantes del equipo PACE de la UCT.

La directora del CERETI, Marcela Cisternas, valoró el compromiso de la comunidad universitaria por avanzar en espacios más inclusivos:

“Este curso nació de la necesidad de la comunidad universitaria y fue planificado intentando responder a los requerimientos recogidos en diversas instancias. Es importante destacar que en este espacio formativo participaron docentes de planta permanente y partime, jefes de carrera, profesionales que brindan acompañamiento académico y socioemocional a estudiantes, y profesionales que trabajan con nuestros Liceos PACE, lo que demuestra el interés que existe por brindar una mejor respuesta educativa y experiencia universitaria al estudiantado autista.”

La experiencia también fue destacada por los y las docentes que participaron. Para Carmen Soledad Yáñez Arriagada, docente del Departamento de Ciencias Matemáticas y Física, el curso fue un impulso para repensar su práctica:

“Llevo 38 años en la docencia, pero siempre he creído en la formación continua. Tener estudiantes autistas en mis clases me llevó a replantear mi forma de enseñar. Este curso fue una oportunidad para profundizar en conceptos, estrategias y, sobre todo, en la necesidad de seguir aprendiendo para ofrecer igualdad de oportunidades a todos mis estudiantes.”

Desde Ciencias Jurídicas, el académico Juan Eduardo Fernández S. M. también valoró el espacio formativo:

“Gracias a este curso logré sistematizar y articular conocimientos sobre el espectro autista, pero lo más importante fue conocer las herramientas con las que contamos para hacer real la inclusión. También me permitió valorar aún más el aporte que los y las estudiantes autistas hacen a sus compañeros y al cuerpo académico.”

Los módulos abordaron temáticas como el uso adecuado del lenguaje, las características del espectro autista, estrategias frente a desregulaciones, diseño de entornos accesibles y la aplicación de ajustes razonables. Los contenidos se presentaron en distintos formatos: presentaciones, videos, podcasts, infografías, resolución de casos y test de autoevaluación.

Este curso se enmarca en el plan de acciones formativas impulsadas por CERETI, que busca fortalecer las capacidades institucionales para asegurar la equiparación de oportunidades, la participación plena y el éxito académico de estudiantes del espectro autista en la UCT.

0 comments on “CERETI cierra con éxito curso de formación docente sobre espectro autista en educación superior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *