Instancia fue altamente valorada por sus participantes, destacando el ambiente seguro, el contenido práctico y el enfoque sensorial inclusivo.
Como parte de las actividades desarrolladas durante la Semana de la Convivencia, Bienestar e Inclusión del Espectro Autista, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) llevó a cabo un taller de autorregulación sensorial dirigido a estudiantes autistas de la Universidad Católica de Temuco. La iniciativa buscó entregar herramientas prácticas que les permitieran identificar y gestionar momentos de desregulación emocional y sensorial en el contexto universitario.
Para conocer la percepción de las y los participantes, se aplicó una encuesta posterior a la actividad, la cual fue respondida por 22 estudiantes. Los resultados revelaron una evaluación muy positiva: la utilidad del taller fue calificada con un promedio de 4,77 (en una escala de 1 a 5) y recibió una nota general de 6,8 (en una escala de 1 a 7).
Un espacio seguro y respetuoso
Entre los aspectos más valorados por las y los asistentes destacaron el ambiente afectivo y comprensivo propiciado por el equipo profesional, la claridad de los contenidos y la entrega de kits sensoriales personalizados. Este conjunto de elementos favoreció un espacio libre de prejuicios y estructurado desde el reconocimiento de las necesidades del estudiantado autista.
Frases como “me gustó mucho el recibimiento que nos dieron, la actitud de los profesionales y las actividades” y “estar en un entorno en el que me siento cómodo y comprendido” fueron algunas de las expresiones que reflejan el impacto emocional positivo que generó la actividad.
Desafíos para futuros encuentros
Si bien la valoración fue mayoritariamente positiva, las y los estudiantes también señalaron algunos aspectos a mejorar, como la presencia de ruidos ambientales, espacios reducidos y la incomodidad de ciertas interacciones sociales no estructuradas, como los silencios en el coffee break. Estas observaciones reafirman la necesidad de diseñar talleres sensorialmente respetuosos y con una estructura predecible, donde la participación sea segura y voluntaria.
Propuestas para próximas actividades
A partir de las respuestas recogidas, surgieron nuevas ideas para talleres, entre ellas, temáticas relacionadas con la regulación emocional, habilidades sociales, autoconocimiento, expresividad artística e incluso la inclusión de otras condiciones como el TDAH y la discapacidad visual o auditiva. Este interés refuerza la necesidad de ampliar y diversificar las ofertas formativas de CERETI para continuar fomentando espacios inclusivos dentro de la universidad.
Finalmente, el análisis de esta experiencia no sólo permite reconocer buenas prácticas, sino también orientar futuras acciones institucionales en materia de inclusión, poniendo en el centro la voz de los y las estudiantes neurodivergentes.

0 comments on “CERETI evalúa positivamente participación de estudiantes autistas en taller de autorregulación”